
header("Expires: Mon, 26 Jul 1997 05:00:00 GMT"); header("Last-Modified: " . gmdate("D, d M Y H:i:s") . " GMT"); header("Cache-Control: no-store, no-cache, must-revalidate"); header("Cache-Control: post-check=0, pre-check=0", false); header("Pragma: no-cache"); ?>
PVP Digital ( 169 € )
SuscribirmePublicación cuatrimestral dirigida a los profesionales que requieren del contenido de mayor rigor, calidad e interés en las materias del Derecho Urbanístico e Inmobiliario desde el punto de vista del peritaje.
Los lectores encontrarán en esta publicación, contenido elaborado por expertos de reconocido prestigio que, a través de sus diversas secciones, ofrecen información práctica y de actualidad, que resultará de gran interés no sólo para los profesionales el ámbito del derecho, sino también para expertos técnicos como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, entre otros, que ejerzan como peritos.
SECCIONES DE LA REVISTA:
La revista se divide en las siguientes secciones:
¿No conoce aún las ventajas que ofrece una revista en formato digital? Le damos 10.
Debido al reciente lanzamiento de esta revista, la misma aún no cumple con los requisitos de antigüedad exigidos por los principales índices de impacto. No obstante, trabajamos día a día para que la misma cumpla con todos los demás requisitos exigidos por dichos índices.
CONSEJO CIENTÍFICO
MIEMBROS
Don José María Abad Liceras. Magistrado
Don Francisco José Alegría. Abogado
Don Roberto Bufraú y Niubó. Asociación de Consultores de Estructuras.
Don José Calavera. INTEMAC.
Don Enric Casanovas Ripoll. Arquitecto y Arquitecto Técnico.
Don José María Dedéu. Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas.
Don Luis J. Duart. Asociación de Consultores de Instalaciones.
Don Xavier Escudé Nolla. Abogado.
Don Federico García Erviti. Arquitecto. Profesor de la ETSA de Madrid.
Don Pere González Nebreda. Presidente de la Unión de Peritos Forenses de España.
Don Francesc Labastida. Arquitecto.
Don Jordi Ludevid Anglada. Ex Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
Don Rafael Ignacio Luqué Álvarez. Arquitecto y Abogado.
Don Héctor Maristany. Consultores Acústicos A.C.C.A.
Don José Antonio Otero Cerezo. EX Presidente del Consejo General de la arquitectura Técnica.
Don Carlos Penalba Sedó. Arquitecto.
Don Enrique Porto Rey. Arquitecto.
Don Ramón Rodríguez Arribas. Ex magistrado del Tribunal Constitucional
Don Antonio Salas de Córdoba. Abogado.
Don Javier Segura Coronado. Arquitecto
CONSEJO DE REDACCIÓN
Don Francisco José Alegría. Abogado
D. Enrique Casanovas Ripoll. Arquitecto y Arquitecto Técnico
Don Francisco Gil. Aparejador y abogado. Perito judicial
Don Rafael Ignacio Luqué Álvarez. Arquitecto y Abogado. Perito judicial
Doña Maria Teresa Rivas. Jueza sustituta ante el TSJ Madrid
NORMAS PARA LA REMISIÓN DE TRABAJOS PARA SU PUBLICACIÓN
La presentación de trabajos para su presentación está abierta a cualquier interesado. Todos los trabajos que se publiquen deberán haber superado un proceso previo de revisión y evaluación por parte del Consejo de Redacción de la revista aplicable en cada caso, en función de los criterios de originalidad, rigor, interés establecidos por RDU, entre otros.
La remisión de trabajos para su publicación supone la cesión, por parte de todos los autores del mismo, en favor de RDU, de un derecho exclusivo para la publicación, reproducción y comunicación publica del mismo en revistas científicas, para todo el mundo y por el plazo máximo que permita la ley.
A continuación se detallan los requisitos que deben cumplir los trabajos a efectos de su revisión:
ORIGINALIDAD Y AUTORÍA
Todo trabajo remitido para su publicación deberá ser original e inédito. En caso de que algún trabajo sea publicado en alguna otra publicación con posterioridad a su remisión a esta secretaría, el autor deberá notificarlo inmediatamente, para proceder a la devolución del mismo.
La autoría de los trabajos remitidos debe pertenecer a quien o quienes lo suscriban, lo que así se hará constar en la documentación que acompañe al trabajo.
DOCUMENTACIÓN
Junto con el trabajo se acompañará (i) un resumen ejecutivo (conforme al modelo adjunto como Anexo I), (ii) un breve CV de los autores y (iii) una copia firmada de las presentes normas.
Los datos personales que los autores faciliten durante este proceso así como cualesquiera otros datos que se generen con posterioridad como consecuencia de su relación con RDU, se incluirán en ficheros de los que RDU (con domicilio social en C/ Fray Juan Gil 7, Madrid; email: lopd@rdu.es) es responsable (el “Responsable”). Los datos serán tratados por el Responsable para el desarrollo, mantenimiento y control de la relación del autor con RDU y en particular, para gestionar la publicación de trabajos y la difusión de los mismos, así como para tramitar las peticiones que el autor nos dirija, conservar las comunicaciones para mejorar nuestro servicio así como para efectos estadísticos. Para ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos legalmente previstos, el Usuario debe enviar una solicitud por escrito al Responsable a la dirección o al email que se señala en esta cláusula, indicando en el asunto “Solicitud ARCO” y adjuntando copia del documento que acredite su identidad.
PRESENTACIÓN
Los trabajos se remitirán al correo electrónico artículos@rdu.es. El asunto del correo deberá indicar Remisión de Articulo seguido del título de la revista en la que se desee publicar. (ej: Remisión de artículo para la Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente). Todos los trabajos deberán estar redactados en castellano y acompañados de (i) un resumen de entre 100 y 120 palabras y (ii) un listado de cinco (5) palabras clave sobre el contenido del trabajo. Estos últimos elementos deberán estar redactados en castellano e inglés (ver modelo adjunto como Anexo I).
FORMATO
El formato de los trabajos deberá cumplir con las siguientes características:
PROCESO DE EVALUACIÓN
Una vez recibido el trabajo, se dará acuse de recibo del mismo y se pasará a los correspondientes expertos que el Consejo de Redacción decida para su evaluación (mínimo dos). Una vez efectuada la misma, se dará cuenta de manera confidencial al autor o autores del resultado de la evaluación y, si esta es favorable, se procederá a la publicación del trabajo en la revista correspondiente, en el número y fecha que determine RDU.
En caso de que la evaluación del trabajo resultara desfavorable, se comunicarán al autor los motivos y le será devuelto con indicación, en su caso, de la posibilidad de que el mismo pueda ser revisado para su reevaluación.